www.asesoriaintegraljerez.com

CERTIFICADO DIGITAL

El certificado digital es una herramienta que permite garantizar técnica y legalmente la identidad de una persona en internet. Se trata de un requisito indispensable para que las instituciones puedan ofrecer servicios seguros a través de internet.

Estos certificados permiten la firma digital de documentos, así el receptor de un documento firmado puede tener la seguridad de que este es el original y no ha sido manipulado, además el autor de la firma electrónica no podrá negar la autoría de esta firma.

Un certificado electrónico viene a ser un pequeño documento en formato electrónico, que:

  • Puede grabarse en una tarjeta con chip criptográfico, en un lápiz de memoria o enviarse a través de internet.
  • Es emitido por una entidad de confianza, como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, denominada Autoridad de Certificación.

¿Cómo obtengo un certificado electrónico?.

Para obtener un certificado electrónico se debe acudir a las Autoridades de Certificación, públicas y privadas, que están integradas en la plataforma de validación de certificados de la Administración General del Estado y que emiten distintos tipos de certificados, gratuitos y con coste.

En todo caso, hay un paso previo a la obtención del certificado electrónico que es la identificación del titular o usuario del certificado, lo cual requiere que este se persone en alguna de las oficinas de una Autoridad de Registros de la propia Autoridad de Certificación, pues son estas oficinas las que corroboran la identidad del solicitante.

Todos los Certificados electrónicos tienen un periodo de validez, pasado el cual no sirven para firmar ni tampoco para identificarse, Cada Autoridad de Certificación establece unos plazos antes de que el certificado caduque para poder renovarlo sin necesidad de otra identificación. Por ejemplo, en el caso de los certificados de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), tienen una validez de 48 meses y se puede renovar durante los 2 meses anteriores a su caducidad.

Si el certificado caducado hay que volver a realizar todo el proceso de solicitud del certificado. Sin embargo, un certificado se puede renovar antes de que caduque y el proceso no requiere una solicitud nueva.

Igualmente se puede invalidad un certificado antes de que caduque por razones de seguridad.

A continuación dejo un video tutorial donde se explica como solicitar el Certificado Digital

https://youtu.be/p19J0TOpIks

Compartir:

Más Publicaciones

La falta de comunicación de una baja puede acabar en un despido: Comunica a tu empresario el motivo de tu ausencia

La falta de comunicación de una baja puede acabar en un despido: Comunica a tu empresario el motivo de tu ausencia La comunicación adecuada de una baja laboral es esencial para evitar malentendidos entre el trabajador y el empresario. No informar sobre el motivo de la ausencia puede acarrear serias consecuencias, incluyendo el despido. Los trabajadores deben

Reducción para la prestación por desempleo en pago único: lo que necesitas saber

El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha emitido una Resolución de Unificación de Criterio (RG 8822/2023), fechada el 21 de octubre de 2024, en la que aclara un aspecto clave sobre la prestación contributiva por desempleo en su modalidad de pago único: esta prestación puede beneficiarse de la reducción por rendimientos irregulares contemplada en el artículo

La constitución de un usufructo sobre un inmueble: aspectos fiscales clave

La constitución de un usufructo sobre un inmueble: aspectos fiscales clave La constitución de un usufructo sobre un inmueble: aspectos fiscales clave Cuando se constituye un derecho de usufructo, ya sea vitalicio o temporal, sobre un inmueble, el propietario genera un rendimiento del capital inmobiliario que debe ser valorado a precio de mercado conforme a

Law 6

Compatibilidad entre incapacidad permanente y trabajo: cómo asegurar tu pensión sin perder derechos

Compatibilidad entre incapacidad permanente y trabajo: cómo asegurar tu pensión sin perder derechos La compatibilidad entre incapacidad permanente y trabajo es un tema relevante para quienes perciben pensiones por este concepto. Existen diferentes grados de incapacidad que determinan la posibilidad de realizar actividades laborales. La normativa española establece condiciones para trabajar sin perder derechos en

¿Qué contenido te interesa?

Call Now Button